Nació en Gurabo, provincia de Santiago de los Caballeros, República Dominicana en el año 1941. Está casado con Doña Rosa Gómez, con quien ha procreado 4 hijos: Ramón Hipólito, Carolina, Rafael Felipe y Lissa.
Ha realizado múltiples cursos y viajes de estudio y aprendizaje a diferentes países, lo que le ha permitido tener una sólida formación tecnológica en el campo de la agricultura y formarse una visión integral de los procesos de desarrollo económico y social en diversas partes del mundo.
Estudios primarios e intermedios los realizó en la Provincia de Santiago de los Caballeros.
Graduado de Perito Agrónomo del Instituto Politécnico Loyola, en San Cristóbal en el año 1962.
Especializado en Procesamiento Agroindustrial del Tabaco en la Universidad Norteamericana de Carolina del Norte en el año 1964.
Sector Privado: Como empresario ha fundado y desarrollado diversas empresas dedicadas a la producción, importación y distribución de insumos y a la difusión de tecnologías agropecuarias, las cuales han contribuido de manera significativa con los procesos de innovación ocurridos en la agricultura dominicana, especialmente en la producción hortícola, siendo precursor en el país desde hace 30 años del uso de invernaderos para la producción de vegetales.
Representante Técnico para el país y la región del Caribe de Rohm and Haas 1966/1973, empresa norteamericana dedicada a la fabricación y distribución de insumos químicos para la agricultura y la industria a escala mundial.
Vicepresidente de Programación y Desarrollo Agroindustrial de Industria Portela 1973/1978, empresa dedicada a la producción y procesamiento de frutas y vegetales de producción nacional.
Socio-fundador de PROSEDOCA, empresa dedicada a la producción y distribución de semillas mejoradas, 1970/presente.
Presidente fundador de AGROCENTRO, 1986/presente, empresa dedicada a la importación y distribución de insumos agropecuarios y semillas mejoradas.
Consultor para la Evaluación de Proyectos de Desarrollo Rural de Organismos Internacionalescomo el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Secretario de Estado de Agricultura del Gobierno Constitucional de Don Antonio Guzmán Fernández en el período 1978/1982.
Durante este período se promovieron leyes de incentivos a la Agroindustria y las exportaciones, se emprendieron diversos programas dirigidos al desarrollo rural y el mejoramiento de los ingresos del productor agropecuario.
En su gestión al frente de la Secretaria de Agricultura se llevó a cabo un programa integral de tecnificación de la agricultura con la asesoría de decenas de técnicos de Israel y el envío de más de 2 mil profesionales dominicanos a especializarse al exterior.
Como Secretario de Agricultura le correspondió diseñar y ejecutar el plan para erradicar la Fiebre Porcina Africana. También tuvo que enfrentar los efectos y devastaciones que causaron a la agricultura y al suministro de alimentos el huracán David y la tormenta Federico. Gracias a su determinación y laboriosidad los daños causados a la agricultura por ambos fenómenos y los pronósticos de hambruna fueron despejados rápidamente y en poco tiempo el país recuperó el nivel normal de abastecimiento.
Las políticas agrícolas impulsadas en este periodo contribuyeron a elevar las condiciones de vida de la población rural y a sentar las bases para la modernización de la producción agropecuaria, realizando inversiones en la infraestructura rural y el establecimiento de los servicios de maquinaria, suministro de insumos, apoyo a la comercialización y al crédito agrícola.
Durante su gestión se llevó a cabo un extraordinario proceso de modernización de la Secretaría de Agricultura que incluyó la computarización de los procesos administrativos convirtiendo a esta cartera en un ejemplo de eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Director Instituto del Tabaco con rango de Subsecretario de Agricultura en el gobierno del Doctor Héctor García Godoy, 1965/1966.
Miembro del Directorio del Centro Global para el Desarrollo y la Democracia (CGDD):Organización integrada por ex presidentes democráticos de diversas naciones y que preside el ex presidente de Perú, Alejandro Toledo. El aporte más reciente de esta organización es la elaboración de “Una Agenda Social para la Democracia en América Latina”
Presidente Consejo de Direccióndel Instituto de Formación Política José Francisco Peña Gómez.
Miembro de diversas organizaciones profesionales y empresariales donde ha desempeñado importantes cargos, tales como:
Presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Agrícolas (ANPA), 1971/1972.
Ha recibido el reconocimiento de organizaciones de la Sociedad Civil y gobiernos amigos por sus logros profesionales, integridad y dedicación a favor del bien común.
Joven Sobresaliente de la República Dominicana, galardón otorgado por la organización internacional Jaycees’72, capítulo dominicano.
Medalla de Plata otorgada por la organización internacional Jaycees’72, capítulo dominicano por mantener su excelencia 10 años después de ser galardonado.
Doctor Honoris Causa. Le han conferido el Doctorado Honoris Causa: la Universidad of North Carolina de los Estados Unidos, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); la Universidad Agropecuaria, Instituto Superior de Agricultura (ISA), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), la Universidad O&M, la Universidad Kansai Gadai de Japón, el Mercy College of New York y el Instituto de Altos Estudios de Francia, entre otros.
Desde muy joven demostró su vocación de servicio a los demás y su interés por el desarrollo del país. Ha participado muy activamente en los procesos de democratización de la sociedad dominicana a partir de la desaparición de Trujillo. Ingresa formalmente a las filas del Partido Revolucionario Dominicano en el año 1972, partido del cual ha formado parte de sus principales organismos de dirección.
Presidente Constitucional de la República, período 2000-2004, elegido en la primera vuelta de las elecciones celebradas el 16 de mayo del año 2000, en la boleta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y aliados.
Escogido candidato a la presidencia de la República en la primaria interna del Partido Revolucionario Dominicano con el 74% de los votos emitidos.
Candidato vicepresidencial en las elecciones del año 1990, acompañando al Doctor José Francisco Peña Gómez.
Candidato a Senador por la provincia de Santiago en las elecciones del año 1982, por el Partido Revolucionario Dominicano.
Visión política: Su visión política se enmarca dentro de los lineamientos ideológicos y programáticos de la Socialdemocracia, siendo un ferviente promotor del papel regulador del Estado y de la ejecución de políticas públicas enfocadas hacia el desarrollo humano.
Es un firme defensor de la equidad de género, de la creación de oportunidades para los jóvenes a través de la Educación, de una mejor distribución del ingreso, del fortalecimiento de los sectores productivos nacionales a través de la innovación tecnológica y de la protección del Medio Ambiente.
Durante su mandato como Presidente de la República ejecutó un programa de Gobierno con énfasis en la reducción de la pobreza, la descentralización del presupuesto, la reactivación de los sectores económicos y la modernización de la infraestructura productiva y de servicios públicos de la Nación.
Los ejes principales del gobierno del presidente Hipólito Mejía fueron: Educación, Salud, Alimentación y Desarrollo Rural, Vivienda y Protección del Medio Ambiente. La dotación de agua potable a las comunidades pobres fue una de las principales prioridades de su gobierno.